Bienvenidos a nuestra web
Esta página "Bienvenidos a nuestra web" debe contener una breve presentación de tu web. Debe incluir una descripción de tu proyecto y sus objetivos. Se trata de una guía para los visitantes, a fin de informales sobre tus productos y servicios más importantes. Debe describir los objetivos esenciales, que aparecerán con detalle en las siguientes páginas.
Aviso a los visitantes
Tu página "Aviso a los visitantes" es como un escaparate. Muestra lo mejor de tu negocio. Es el lugar adecuado para presentar contenidos, tales como noticias actuales, descuentos o promociones. Cualquier cosa que sirva para atraer a usuarios a tu web, debe estar aquí.
BIENVENIDOS A MI WEB
Bienvenidos a mi web, tengan ustedes un cordial saludo ahora quiero empezar contantodoles un poco sobre mi proyecto de vida el cual es muy sencillo pero a su vez es muy importante ya que en este estan depositadas todas mis esperanzas de llegar a ser un gran profesional a futuro y com ello poder realizar todos mis objetivos los cuales juegan un papel muy fundamental en mi vida.
Ahora paso a contarles cuales son los objetivos los cuales son fundamentalmente poder aprender mucho y poder graduarme como todo un tegnologo y asi despues de ello poder empezar a conseguri los recursos para poder montar mi propio negocio eso es basicamente lo que quiero para mi vida gracias por su atencion..
Generaciones de los computadores
Primera Generación (1938-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Segunda Generación (1958-1964)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Tercera Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Hardware
Tipos de hardware
Se pueden clasificar de la siguiente manera:
HARDWARE BÁSICO: esta clase de hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos.
HARDWARE COMPLEMENTARIO: Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la unidad lectora de disco óptico.
De acuerdo a su función:
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.
HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.
HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.
HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc
Texto estraido de extraido de:
https://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/#ixzz2urN7nq1t
Imagen del hardware

extraida de:www.google.com.co/search?rlz=1C1GTPM_esCO524CO524&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=8t0TU9-CMtSpkAfWnoHgCA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667&q=tipos%20de%20hardware/
Video de hardware extraido de:https://www.youtube.com/watch?v=vnxaMzrMjZ8
Software
Tipos de software
Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.
Se clasifica en:
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivo
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Servidores
- Utilidades
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación.
Algunos ejemplos:
- Editores de texto
- Compiladores
- Intérpretes
- Enlazadores
- Depuradores
- Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
Ejemplos:
Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
Hojas de Cálculo. (MS Excel)
Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
- Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
texto extraido de:
https://darkub.wordpress.com/2008/12/20/%C2%BFque-tipos-de-software-hay-y-como-se-clasifican/
Imagen del software

Extraida de:https://www.google.com.co/search?q=software&rlz=1C1GTPM_esCO524CO524&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=S-QTU9TnEMvJkAemkIHACA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=kXZCcQejrgl7rM%253A%3BumriD1IKb4Bk7M%3Bhttp%253A%252F%252Fblog.innovacion.gob.pa%
Administradores de los sistemas operativos y sus principales funciones
Texto extraido de: https://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativos.pdf
IMAGEN SISTEMAS OPERATIVOS

VIDEO SITEMAS OPERATIVOS
EXTRAIDO DE:https://www.youtube.com/watch?v=OFfDUZhqzMQ
APORTE PERSONAL:
solucion | |||||||||||||
binario a decimal | |||||||||||||
1. | 11001 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | |||||||
16 | 8 | 4 | 2 | 1 | igual a 25 | ||||||||
16 | 8 | 0 | 0 | 1 | |||||||||
25 | |||||||||||||
1011011011 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | |||
512 | 256 | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 | IGUAL A 731 | |||
512 | 0 | 128 | 64 | 0 | 16 | 8 | 0 | 2 | 1 | ||||
731 | |||||||||||||
2. | |||||||||||||
decimal a binario | 869 | 434,5 | 2172,5 | 10862,5 | 54312,5 | 271562,5 | 1357812,5 | ||||||
61,5 | |||||||||||||
3. | |||||||||||||
binario a octal | 111010101 | 111 | 10 | 101 | |||||||||
7 | 2 | 5 | igual 725 | ||||||||||
1101101 | 1 | 101 | 101 | iguala: 155 | |||||||||
1 | 5 | 5 | |||||||||||
4. | octal a binario | 2066 | 2 | 0 | 6 | 6 | |||||||
10 | 0 | 110 | 110 | igual a : 010000110110 | |||||||||
14276 | 1 | 4 | 2 | 7 | 6 | ||||||||
1 | 100 | 10 | 111 | 110 | igual a: 001100010111110 | ||||||||
5. | binario hexadecimal | 110001000 | 1 | 1000 | 1000 | ||||||||
1 | 8 | 8 | igual a: 188 | ||||||||||
100010110 | 1 | 1 | 110 | ||||||||||
1 | 1 | 6 | igual a :116 | ||||||||||
6. | hexadecimal a binario | 86BF | 8 | 6 | B | F | igual a. 1000011010111111 | ||||||
1000 | 110 | 1011 | 1111 | ||||||||||
2D5E | 2 | D | 5 | E | IGUAL A. 0010110101011110 | ||||||||
10 | 1101 | 101 | 1110 | ||||||||||
7. | OCTAL A DECIMAL | 106 | 1 | 0 | 6 | ||||||||
64 | 8 | 1 | igual a 70 | ||||||||||
64 | 0 | 6 | |||||||||||
70 | |||||||||||||
742 | 7 | 4 | 2 | ||||||||||
64 | 8 | 1 | igual a 482 | ||||||||||
448 | 32 | 2 | |||||||||||
482 | |||||||||||||
8. | decimal a octal | 236 | 29,5 | 40 | |||||||||
3,625 | 5000 | ||||||||||||
3 | 3 | iigual a 354 | |||||||||||
52746 | 6593,25 | 200 | |||||||||||
824,125 | 1000 | ||||||||||||
103 | 0 | ||||||||||||
12,875 | 7000 | ||||||||||||
1,5 | 40 |